¿Dónde y cuándo nació esta idea?
Sport Utility Vehicle, estas son las siglas para SUV, que en español podríamos traducir como un “vehículo utilitario recreativo”. También viene referido a esos vehículos que vemos cada vez más en abundancia por nuestras carreteras y cuyo auge no parece que vaya a parar. Porque los fabricantes ya no desarrollan apenas berlinas o compactos de pequeño tamaño, solo crossovers. Hasta marcas como Aston Martin y Ferrari han sucumbido al suculento pastel.
Primero de todo, ¿qué es un SUV? No vale decir “coche sobreelevado útil para subir bordillos e ir a recoger a los niños del colegio.” Como decíamos, el acrónimo SUV proviene del inglés para “Sport Utility Vehicle”, entendiendo por “deportivo” no el hecho de ser rápido y dinámico, sino el hecho de estar relacionado con el deporte y la aventura, es decir, en un aspecto recreacional. En pocas palabras, a momento presente, se podrían definir como vehículos mixtos que mezclan el pragmatismo de un turismo con la robustez de un todoterreno.
Principalmente podemos hablar de la génesis del SUV en el mercado norteamericano, donde el combustible es muy barato, los espacios para estacionar no suelen ser problema −fuera de las grandes ciudades− y los hábitos de conducción son tan diferentes. Tradicionalmente, el mercado europeo ha sido más de vehículos de tamaño contenido, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el coche se popularizó a un ritmo muy elevado. Según va mejorando el nivel adquisitivo, se va pasando a modelos más grandes y espaciosos.
La popularidad de los SUV comenzó durante la década de 1990 para cubrir una necesidad, la de aquellos conductores que demandaban un vehículo sólido y “seguro” (es lo que la gran mayoría de gente piensa, aunque está demostrado que no), como los todoterrenos, pero con un enfoque más urbano y asfáltico en vez de campero. Hasta entonces, podemos hablar de que la forma iba ligada estrechamente a la función. Los todoterrenos eran vehículos pensados para labores en el campo, con un chasis formado por largueros y travesaños, o en escalera.
Sobre él, se montaban suspensiones de ballestas, tenían tracción a las cuatro ruedas y disponían de una caja reductora. Estos vehículos eran rudos, pensados para trabajar y circular en el campo, además de contar con una gran capacidad para remolcar y generosos recorridos de suspensión. Estaban diseñados para no quedarse atascados en los caminos, sin importar lo empedrado que pueda llegar a estar, o embarrado, o helado; vale para todo. Progresivamente, estos vehículos se fueron dulcificando dando como resultado lo que ahora tanto prolifera.
Hoy en día, estos “vehículos utilitarios deportivos” se distinguen por usar un chasis monocasco y la posibilidad (no todos) de equipar tracción integral. A diferencia del clásico monovolumen, estos coches pueden circular con mayor comodidad por carreteras pedregosas o en mal estado. Sin embargo, si quieres hacer off-road de verdad, es mejor comprar un todoterreno de verdad, de esos que apenas quedan en el mercado. Por “todoterreno de verdad” nos referimos al clásico vehículo que monta su carrocería sobre un esqueleto en forma de escalera.
La base principal de los primeros SUV era la de un familiar con una gran distancia entre ejes. Sin embargo, este segmento nació como descendiente de los vehículos comerciales y militares, tales como los Jeep y Land Rover de la Segunda Guerra Mundial. Pero los primeros conceptos de esta tipología llegaron antes de los delirios de grandeza de Hitler. De hecho, veamos algunos de ellos:
Chevrolet creó en 1935 el Suburban Carryall, considerado como el primer SUV de la historia. Esa primera generación salía de lo convencional al ser un vehículo que fusionaba las dimensiones de una camioneta con la comodidad de un turismo. Tenía muchos elementos característicos, como una gran cantidad de ventanas, espacio para ocho pasajeros (en disposición 3/2/3) y un motor de seis cilindros con 60 CV. A diferencia de otros vehículos de la época, los dueños del Suburban podían llevar no sólo a toda la familia, sino también una gran cantidad de equipaje.
El GAZ-61 fue un vehículo de tracción total (4×4) fabricado por la empresa soviética GAZ en 1938 a partir de la carrocería del GAZ M-21, aunque su producción no comenzó hasta 1940. Se trataba de un vehículo capaz de subir pendientes con un ángulo de hasta 38 ° y con una profundidad de vadeo de 0,72 metros. Partió de un modelo militar, pero, con el paso del tiempo (1941), se llegó a convertir en un modelo más familiar, rebautizado como GAZ-61-73. Este era capaz de albergar a cinco pasajeros con espacio para llevar varis fusiles Mosin-Nagant en el maletero.
El Pobeda fue el primer automóvil soviético diseñado tras el final de la Segunda Guerra Mundial y quizás sea el primer SUV “moderno” de la historia. Decimos esto porque fue el primer vehículo de producción en masa con un chasis monocasco y un sistema de tracción total, adaptado del contemporáneo GAZ-69 Pobeda (Победа), “victoria”, en ruso. El motor era una unidad de cuatro cilindros de 2.1 litros y 51 CV, ideal para recorrer las extensas llanuras soviéticas. Tan solo fueron construidas 4.677 unidades durante sus tres años de vida, pero aún hay muchas circulando.
Desarrollado bajo el liderazgo de la American Motors Corporation (AMC), el Cherokee buscaba de alguna manera posicionarse como un sustituto del coche tradicional, teniendo como público objetivo a las familias urbanas. Era más pequeño, manejable y con un interior más cercano a un turismo que el del Wagoneer, mucho más aparatoso y tosco. Sin embargo, al contar con tracción total y una altura libre al suelo más que decente, servía perfectamente para zonas rurales, aún bastante populares en la época. Estaba construido sobre un chasis monocasco.
Con este modelo, la prensa empezó a utilizar por primera vez el término “SUV”. Porque el éxito del modelo dio lugar a que otros fabricantes comenzaran a copiar la misma fórmula. Fijaos si el modelo fue relevante, que el diseñador y crítico del motor Robert Cumberford, escribiendo para la revista Automobile, afirmó que el Cherokee (XJ) fue uno de los 20 coches más importantes de todos los tiempos, tanto por su diseño como por ser, posiblemente, la mejor interpretación de lo que significa ser un SUV. Y de aquí, entramos de lleno en la década de los 90.
En cuanto salió al mercado en mayo de 1994, el público dispuso al instante de una nueva opción. Toyota había creado (o se le atribuye) un segmento distinto a los conocidos hasta el momento con el RAV4, el de los todocaminos mixtos compactos. Contaba con cuatro plazas y estaba hecho con una carrocería monocasco de tipo turismo, por lo que su manejo dinámico era muy similar al de un compacto tradicional. Sin embargo, si el terreno o las condiciones meteorológicas eran complejas, contabas con una posición elevada, tracción total y una buena distancia al suelo.
Fue un éxito instantáneo. Inicialmente, la producción prevista era de 4.500 ejemplares al mes, pero al recibir 8.000 pedidos el primero de ellos, los volúmenes de producción se tuvieron que duplicar. A la gente le encantó la imagen y la sensación al volante del RAV4. En aquel momento, sorprendió tanto como lo hizo años atrás el Renault Espace. De hecho, con él, empezaron a tener cabida los SUV de lujo, primero en EE.UU. con el Lincoln Navigator (1997) y el Cadillac Escalade (1998), y luego en el Viejo Continente con el Mercedes-Benz ML (1997) y BMW X5 (1999).
30/5/2023
Y, ¿qué puedo hacer como conductor para aprovechar sus capacidades? A estas alturas del año en el que las lluvias acechan, el neumático cobra aún más relevancia, si cabe, como elemento de seguridad en los desplazamientos. Pero, ¿verdaderamente se conocen son las características de un n...
25/5/2023
Y con dos de ellos aún vigentes Mefistófeles es un demonio del folclore alemán, así como el título de una clásica ópera italiana del compositor Arrigo Boito inspirada a su vez en la obra homónima de Goethe, dramaturgo, novelista poeta y naturalista alemán, y un gran contribuyente del Romanticismo. S...
23/5/2023
O cuando el Dodge Viper se convirtió en uno de los coches más rápidos del mundo Pocos aficionados del mundo automotriz son desconocedores de la existencia del Dodge Viper, un deportivo hecho y derecho con todas las de la ley que se ganó fama de ser tan absurdamente rápido como peligroso. Pero había...
18/5/2023
El pequeño y económico IQ que se convirtió en un deportivo de lujo inglés El Aston Martin Cygnet es, casi con total seguridad, el Aston menos Martin de todos los que han podido salir de la fábrica de Gaydon, Reino Unido, desde que fue fundada la marca. La necesidad de bajar las emisiones de su gama...
11/5/2023
Con un motor de 12 cilindros en medio y tracción trasera El Volkswagen Golf es un compacto construido por el fabricante de automóviles alemán desde 1974, y también el modelo más famoso y reconocido de su segmento. El primer Golf tenía como objetivo reemplazar el Beetle (Escarabajo en España) y su ar...
9/5/2023
Sí, este es el Mini de tus sueños ¿Te encantaría que existiera un Mini original alimentado por un corazón Honda que mueva las ruedas traseras? ¿Y qué encima sea extremadamente lujoso mientras mantiene su aura minimalista? Si esto es con lo que estabas soñando, enhorabuena, traemos la respuesta a tus...
Te ofrecemos la tasación más alta
en menos de 24 horas