Uno de los monoplazas de F1 más legendarios
En la década de 1970, Lotus y un tipo llamado Colin Chapman introdujeron un monoplaza que impactaría y cambiaría el mundo de la Fórmula 1 para siempre. Hoy veremos la historia de este vehículo y cuánto influyó en la F1. El Lotus del que hablamos fue tan dominante y exitoso que compitió en seis temporadas entre 1970 y 1975. Es el Lotus 72.
En esos años, ganó tres títulos de Constructores, dos Campeonatos de Pilotos (Jochen Rindt en 1970 y Emerson Fittipaldi en 1972), 20 carreras y muchas más actuaciones. Por supuesto, solo podía ser el Lotus 72, uno de los vehículos de F1 más exitosos de todos los tiempos. La historia del 72 se remonta a 1962, con la creación del Lotus 25. Hasta ese momento, todos los coches de F1 habían usado un diseño de estructura tubular para su chasis, pero el genio ingeniero Colin Chapman se dio cuenta de que un método diferente podría ser mejor.
Su idea única fue crear una estructura monocasco en forma de "U" que llevara los depósitos de combustible, el motor y la cabina. La idea esencial era que el nuevo diseño del chasis permitiría que el vehículo fuera más ligero con un centro de gravedad más bajo y, al mismo tiempo, siguiera siendo lo suficientemente rígido para las exigencias de las carreras de F1. El nuevo vehículo desarrollado por los ingenieros británicos tendría su primera salida en el Gran Premio de Holanda de 1962, en el circuito de Zandvoort.
Y quién probaría mejor el modelo 25 que el legendario piloto Jim Clark. Si bien aún no había ganado ningún campeonato, era una estrella en potencia y ya era muy respetado por sus rivales. En 1962, estuvo cerca de ganar los títulos de pilotos, pero Graham Hill lo superó. La temporada siguiente, Jim Clark y Lotus dominaron casi todos los fines de semana de Gran Premio, ganando siete de 10 carreras. Más exitoso sería en 1964, pero el equipo británico tendría que esperar hasta 1965 para recuperar ambos campeonatos.
El dominio del equipo llegaría a su fin con la introducción de las nuevas regulaciones que permitían motores de hasta 3.0 litros de cilindrada. A pesar de que Colin Chapman y su equipo tuvieron cierto éxito en esta era de motores más grandes, necesitaban ayuda para encontrar una unidad de potencia adecuada para su monoplaza. Y en lugar de optar por un enorme V12 de 3.0 litros como muchos otros equipos, Colin quería una unidad de potencia un poco más pequeña y eficiente para su próximo modelo, llamado 49.
Chapman acudió a Cosworth para pedirle ayuda para lograr su objetivo. Si bien la compañía británica era más que deseable para ayudar, el precio de desarrollo sería alto. Por fortuna, Colin, Harley Kopp y Walter Hayes, finalmente, lograron convencer al presidente de Ford UK para financiar el proyecto. Como resultado, el propulsor Ford-Cosworth se reveló en todo su esplendor a finales de 1965. Sin embargo, no estaría listo para competir hasta el tercer Gran Premio de la temporada de Fórmula 1 de 1967, prometiendo mucho.
Aún así, valió la pena la espera, porque el motor V8 del Lotus 49 destruyó y demolió el resto de la parrilla en las sesiones de clasificación. Estaban ganando por un margen considerable en las carreras, más de una vuelta completa con Jim Clark al volante. En cambio, Graham Hill, el hombre al volante del segundo 49, no tendría tanta suerte. Porque, a pesar del éxito que tuvo este coche, la fiabilidad era un gran problema. Curiosamente, la historia del éxito está fuertemente ligada a los problemas de fiabilidad al final de cada carrera.
Fue un tema común para Lotus 49 durante toda la temporada. Como resultado, Jim Clark ganaría tres carreras más en dicho coche, pero los mencionados problemas de fiabilidad destruirían las esperanzas de un campeonato. En 1968, el equipo británico reparó todos los problemas y volvieron a la palestra. Como resultado, Hill ganó su segundo campeonato de pilotos después de hacerse con el título de 1962. Desafortunadamente, se vio empañado por la pérdida de Jim Clark en un evento de Fórmula 2 en Alemania.
A finales de la década de 1960, estaba bastante claro que un buen motor combinado con un excelente chasis no era suficiente para ganar un título mundial. Los alerones y las demás características aerodinámicas estaban causando sensación en el mundo del automovilismo, y Colin se dio cuenta de que su próximo modelo, el 63, tendría que aprovechar los efectos del aire. Por desgracia, el nuevo vehículo funcionó tan mal que se tuvo que modificar una versión mejorada del 49 para que el equipo volviera a estar en la cima.
Lotus necesitaba una revolución que afortunadamente llegó. La nueva creación se llamaría, lo adivinaste, Lotus 72. En comparación con los modelos previos, el nuevo monoplaza era radicalmente diferente. Por ejemplo, la posición del radiador se movió de la parte delantera del vehículo a dos más pequeños a cada lado del chasis. Puede no parecer un gran cambio, pero mejoró significativamente el rendimiento aerodinámico y ayudó con la distribución del peso. De hecho, esta configuración es la que permanece en la actualidad.
Además, también mejoró la tracción en las ruedas traseras, se modificó todo el sistema de suspensión delantera y los frenos de disco se movieron hacia adentro, desplazando el peso desde el exterior de las ruedas hacia el centro del Lotus. Otra característica interesante del 72 era su geometría anti-hundimiento al frente que evitaba que el vehículo bajara el morro al frenar bruscamente. Esto se combinó con un sistema anti-hundimiento en la parte trasera para evitar que la delantera se levantase durante la fase de aceleración.
Todos los componentes de la suspensión estaban unidos a un chasis monocasco de aluminio que estaba significativamente más bajo que los de los modelos anteriores del equipo. Desde un punto de vista visual, el cambio más destacado fue la integración de dos alerones en la parte delantera y un alerón trasero gigante. El motor Ford-Cosworth V8 quedaba unido a una transmisión manual de cinco relaciones para gestionar unos 420 CV.
El Lotus 72 apareció por primera vez en el Gran Premio de España de 1970 con Jochen Rindt y John Miles al volante. Las expectativas eran enormes, pero el no tuvo el mejor comienzo. El equipo de diseño hizo algunos cambios y Jochen Rindt obtuvo cuatro victorias seguidas tras el Gran Premio de Holanda. En el Gran Premio de Gran Bretaña, el 72 recibirá una caja de aire montada en la parte superior, otra novedad para un coche de Fórmula 1. Rindt tenía una gran ventaja, pero ocurrió una tragedia en el Gran Premio de Italia.
El líder del campeonato estaba probando el 72C durante los entrenamientos libres con una configuración de baja carga aerodinámica que se adaptaba mejor a las altas velocidades de la pista. Al frenar, el Lotus giró a la izquierda y se estrelló contra las barreras de seguridad. Rindt fue declarado muerto camino al hospital y se convirtió en el primer y único campeón póstumo en toda la historia de la F1. Emerson Fittipaldi reemplazó a Jochen, y en 1972 el equipo volvió a la cima después de actualizar el Lotus 72 una vez más.
Con la legendaria librea negra y dorada, Fittipaldi ganó cinco carreras y se convirtió en el campeón más joven en ese momento. En 1973, se contrató a Ronnie Peterson y, junto con Emerson, ayudaron a Lotus a ganar su tercer título de constructores en cuatro años. En la temporada siguiente, el veterano de 72 años aún logró sumar cuatro victorias después de muchas mejoras y revisiones, algo que sería bastante impensable hoy en día.
Si bien el Lotus 72 tendría una última temporada decepcionante, nada podría quitarle sus increíbles logros durante sus seis años en las carreras. Se convertiría en uno de los coches de carreras más icónicos de todos los tiempos y uno de los más exitosos de la Fórmula 1 hasta la fecha, junto con otras leyendas futuras como serían el McLaren M23 y MP4/4, los Mercedes-AMG de la era híbrida (del W05 al W10), o los Ferrari F2002 y F2004.
4/7/2024
No fue el deportivo esperado, pero sí el pilar de las réplicas de Ferrari Fue gestado como un deportivo compacto de motor central destinado a reavivar el interés público en la marca Pontiac en una época en la que General Motors (GM) estaba en apuros. Sin embargo, el Pontiac Fiero...
2/7/2024
Aún tendrían que mejorar en muchos aspectos. Varias culturas cuentan la historia de un pajarito que intentó apagar un fuego llevando agua en su pico aún más pequeño. Cuando se le preguntó qué estaba tratando de hacer, el pájaro dijo que estaba haciendo su parte. Bien, cuando distintas entidades ente...
27/6/2024
Una obviedad que nunca tenemos en cuenta En la escuela de primaria, cuando te equivocabas, seguro que usabas una goma de borrar, tal vez una rosa y azul. Y si tu escuela secundaria era como la de la gran mayoría, todos los tonos del arcoíris podían ser vistos en forma de bandas elástic...
25/6/2024
Con estos trucos sacarás más provecho a Android Auto y Apple CarPlay En comparación con otras fuentes de distracción al volante, enviar mensajes de texto es un problema que, difícilmente, se puede controlar. A pesar del riesgo obvio de enviar mensajes y conducir, millones de conductore...
20/6/2024
Si tienes un deportivo... A lo mejor es que tienes complejo ¿Sabías que el órgano reproductor masculino promedio mide 25 centímetros de largo? ¿No? Está bien que no lo creas, porque en realidad te estábamos manipulando psicológicamente para que quisieras un deportivo (y no hagas trampa...
18/6/2024
Había una razón muy lógica en este modelo de acceso Un hombre sabio dijo una vez que nada excepto la muerte y los impuestos es seguro en este mundo. El hombre que lo dijo no vivió para ver al cavallino rampante de Maranello debutar con un V8 de pequeña cilindrada, pero entendería la ra...
Te ofrecemos la tasación más alta
en menos de 24 horas