Accidente por fatiga

Consejos para evitarlo

Consejos para evitar un accidente causado por la fatiga

Porque el cansancio al volante puede combatirse

Cualquier conductor necesita descansar adecuadamente antes de emprender un viaje largo. Y no solo lo decimos nosotros, también las diferentes organizaciones de seguridad vial a lo largo del mundo. El cansancio puede provocar somnolencia, lo que repercute en la atención que prestamos a nuestros actos y la capacidad de nuestros reflejos, algo vital a la hora de conducir.

Porque estar cansado cuando conduces aumenta el riesgo de colisión, más que nada porque eres menos consciente de lo que sucede a tu alrededor. Y tu capacidad de reacción se ve comprometida si se desarrolla una situación de riesgo. Es por eso que la fatiga puede ser un factor en hasta el 20% de todas las colisiones en la carretera y hasta en el 25 % de todos los accidentes mortales y graves. Al volante, es esencial que todo conductor esté en óptimas condiciones tanto físicas como mentales.

“Un choque relacionado con la fatiga tiene alrededor de un 50% más de probabilidades de provocar la muerte o lesiones graves, simplemente porque un conductor que se ha quedado dormido al volante no podrá reducir la velocidad o cambiar de dirección para evitar una colision. Las consecuencias pueden ser devastadoras”

Dice Neil Worth, director ejecutivo de la organización de seguridad vial y averías de Reino Unido. Por eso es vital prestar atención a las señales de advertencia que da tu cuerpo.

Nadie se queda dormido sin pasar por varias etapas reconocibles de cansancio y distracción. Experimentarás dificultades para concentrarte en la tarea de conducir, puedes notarte algo inquieto, bostezar constantemente y frotarte los ojos con frecuencia. Y cuando se presentan niveles más serios de fatiga, es posible que tus pensamientos se desvíen constantemente de la conducción, que te muevas hacia la izquierda o la derecha, que disminuyas la velocidad sin darte cuenta y descubrir que no lo recuerdas.

En esta etapa, tu desempeño al volante se ve seriamente afectado y es vital que te detengas en un lugar seguro lo antes posible. Una siesta sanadora y/o una bebida con base de cafeína pueden proporcionar una solución a corto plazo, pero nunca deben emplearse como si de un sustituto para el descanso fuese. Como no queremos que ocurran desgracias al volante que envíen tu coche a Siniestrauto –solo por averías– te ofrecemos algunos fáciles consejos para tratar de reducir el riesgo de una colisión por fatiga:

  • Deja el coche preparado y duerme bien por la noche antes de emprender un viaje largo.
  • No presiones en la noche. Evita conducir a horas en las que normalmente estarías dormido.
  • Evita las comidas pesadas en los viajes, especialmente a la hora del almuerzo ya que pueden aumentar la somnolencia por la tarde.
  • En viajes largos, tómate un descanso de, al menos, 15 minutos cada dos horas o cada 200 kilómetros. Bájate del coche, haz algo de ejercicio, estírate o camina. Si es necesario, toma una bebida con cafeína o dos para aumentar tu estado de alerta.
  • Sabrás cuando el cansancio te está afectando. No solo te toma por sorpresa. Así que resiste la tentación de seguir adelante y tómate un descanso como es debido.
  • No conduzcas más de ocho horas el mismo día.
  • Asegúrate de mantener el interior ventilado para evitar niveles altos de monóxido de carbono.
  • Nunca bebas alcohol si vas a conducir. Cualquier bebida con alcohol, aunque tenga baja graduación, disminuye la atención, las capacidades visual y auditiva, retrasa el tiempo de reacción y acelera la aparición de la fatiga.

Si no te hemos convencido, te lanzamos un dato más: tanto la fatiga como la somnolencia pueden hacer que aumente tu tiempo de reacción en carretera en más de un 86 %, justo en situaciones que requieren rapidez y atención en las decisiones. Ya sabes cómo combatir el cansancio, y eso te ayudará a sentirte mejor mientras conduces, lo que facilitará que puedas llegar a tu destino sin ningún sobresalto y disfrutar de un día más.

Artículos de interés

Suscribirse
¡Suscríbete!

Recibe nuestros mejores contenidos ¡y mantente informado!