BMW 2002 Turbo

Demostrando que la turboalimentación era el camino a seguir

BMW 2002 Turbo: demostrando que la turboalimentación era el camino a seguir

La gran mayoría de los automóviles modernos cuentan con mecánicas turboalimentadas, que van desde pequeñas unidades tricilíndricas hasta increíbles bloques V8 de gran cilindrada. Pero todos ellos le deben al BMW 2002 Turbo su existencia, puesto que fue uno de los pioneros en materia de sobrealimentar un coche de producción en serie. Hasta que el coupé bávaro no fue presentado y probado, el mundo era aún reacio a los turbocompresores en sus coches de pie.

Presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1973, prácticamente un año después de la fundación de BMW Motorsport GmbH, el 2022 Turbo fue una declaración de intenciones en toda regla. El miembro más orientado al desempeño de la Serie 02, el E20 2002 Turbo puede agradecer al concepto E25 Turbo por su motor. Desarrollado por un caballero llamado Alex von Falkenhausen, el bloque M10 fue el primer propulsor de cuatro cilindros de BMW desde que el 309 terminó su producción en 1936.

De estos se produjeron más de 3,5 millones de unidades en 26 años de producción. Según dijo la marca, en su versión orientada a los monoplazas de Fórmula 1, era capaz de producir más de 1.400 CV en el nivel de calificación; el M12/13 sigue siendo el motor de Fórmula 1 más potente de todos los tiempos. Motorizando a Benetton, Gerhard Berger registró una velocidad de 352 km/h durante el Gran Premio de Italia de 1986 en Monza, lo que es muy impresionante para un desplazamiento de solo 1.5 litros.

Relacionado con el bloque M15 del 2002 Tii en el que se basa el 2002 Turbo, el M31 presenta un diámetro de 89 milímetros y una carrera de 80 mm, dando como resultado una cilindrada de 2.0 litros. La principal diferencia entre este y el M15 viene bajo la forma del turbocargador KKK BLD. Con una potencia nominal de 170 CV y 240 Nm, el M31 presentaba una relación de compresión de 6.9:1 en comparación con 9.5:1 para el M15 atmosférico. Y en lugar de buenos carburadores, BMW usó inyección mecánica.

La culata de dos válvulas por cilindro de este increíble motor emplea una culata de aleación de aluminio y un bloque de hierro. A los clientes potenciales no se les ofreció ninguna transmisión automática con convertidor de par opcional como es el caso del ZF 8HP aclamada por la crítica en el los últimos BMW M3 y M4, sino una caja de cambios manual con cuatro velocidades de origen Getrag. Como era habitual en los BMW de la época, el 2002 Turbo es de propulsión, de ahí la ubicación longitudinal del motor.

Aunque no cuenta con “la letra más poderosa del mundo”, el 2002 Turbo era suficientemente rápido para los estándares de principios de los 70. Desarrollado por Motorsport GmbH, este coche alcanza los 100 km/h en 7,0 segundos, mientras que la velocidad máxima se estimaba en 211 km/h. Ofrecido en los tonos Chamonix White o Polaris Silver como el vehículo ilustrado, el 2002 Turbo cuenta con un chasis de acero unitario con algunos refuerzos notables exigidos por el certero aumento de potencia y par motor.

Estos refuerzos se complementaban con una barra estabilizadora de 20 mm al frente y de 16 mm en la parte trasera. Desde el punto de vista del diseño de la suspensión, el eje delantero se balancea con unos puntales MacPherson con brazos laterales inferiores y muelles helicoidales, como el 2002 Tii. Sin embargo, en la zaga, BMW optó por unos brazos rígidos más robustos y muelles helicoidales únicos con topes de goma que ajustan la altura de conducción. Por último, había unos amortiguadores firmados por Boge.

Los discos de freno delanteros medían 256 mm, pero están ventilados en lugar de sólidos. La potencia de frenado para la parte trasera viene en forma de tambores de 250 mm. Montadas con neumáticos Michelin XWX o Pirelli Cinturato, las llantas de acero medían 13 pulgadas. Con un peso de 1.080 kilos, el 2002 Turbo contaba con 4.220 mm de largo, 1.630 mm de ancho y 1.410 mm de alto. Desde luego, no era uy grande.

Equipado con aletas ensanchadas y remachadas, y un alerón de caucho negro no tan sutil en la puerta del maletero, el 2002 Turbo hace alarde de rayas azules y rojas en el alerón delantero y los costados de la carrocería. Los gráficos de “2002” y “Turbo” en la parte delantera, invertidos para ser leídos cuando se ven desde un espejo retrovisor, se eliminaron poco después de que comenzara la producción en serie en enero de 1974 debido a los nuevos entusiastas activistas de seguridad vial, algo no muy común entonces.

Otro cambio de producción notable ocurrió con el número de chasis 4291213, a saber, mover el tubo de escape del lado derecho al centro. ¿Por qué BMW hizo eso? La respuesta es evitar la oxidación alrededor del panel de la cenefa trasera. También es digno de mención que todos los coches llegaron con el volante a la izquierda debido a la falta de espacio para una columna de dirección con volante a la derecha cerca del colector de escape.

Aunque en su momento pudo parecer un error tipográfico, BMW cobró 18.720 marcos, que es menos de 9.600 euros según el tipo de cambio oficial del Deutsche Bundesbank de 1,95583 a 1. Si puedes encontrar un 2002 Turbo en los anuncios clasificados, prepárate para pagar más de 100.000 euros por un ejemplar bien cuidado de la raza. El modelo de 1974 en la galería de fotos, por ejemplo, se vendió en Bring a Trailer en abril de 2021 por 193.100 dólares, cerca de 200.000 euros al tipo de cambio actual; más que un M5.

Artículos de interés

Suscribirse
¡Suscríbete!

Recibe nuestros mejores contenidos ¡y mantente informado!